top of page

 ✅🥇POTENCIA 

 

 

El entrenamiento ciclista ha dado un gran salto en estos últimos años y gran parte de la culpa la tiene el pasar de medir el esfuerzo en función de las pulsaciones a las que late el corazón del deportista, a cuantificar directamente la potencia que transmiten nuestras piernas a la bicicleta. Un cambio que puede parecer baladí, pero que resulta de enorme trascendencia al contar con una medida precisa de ese esfuerzo, en vez de una indirecta como son las pulsaciones, que son la respuesta del organismo ante la actividad, pero también a muchas otras cosas. Aunque la presencia de medidores de potencia se remonta a 1989, cuando SRM comercializó el primer potenciómetro, no ha sido hasta esta última década cuando su uso se ha extendido. Primero, entre los ciclistas profesionales y, desde hace poco, entre los aficionados que buscan el máximo rendimiento gracias a la aparición de nuevas marcas, lo que ha fomentado la competencia y, en consecuencia, la reducción de precios.

 
La potencia de salida se mide en vatios (w) y es simplemente la cantidad de trabajo que está generando mientras está en la bicicleta. La potencia solo se aplica realmente al ciclismo, no a correr ni a nadar. ¿Conoces esas bicicletas que a veces ves en el gimnasio que tienen el pequeño medidor que te dice cuánta potencia estás generando? Algunos incluso autoalimentan la bicicleta, eso es potencia de salida. Sin embargo, en tu bicicleta normal, esa energía (potencia) se gasta en llevarte a algún lugar (como… por la carretera).

Uno de los desafíos del entrenamiento de la frecuencia cardíaca es que no ofrece una imagen completa de lo que está sucediendo en un entrenamiento / carrera determinada. Por ejemplo, un archivo de frecuencia cardíaca con velocidad / cadencia / altitud / etc, no muestra el efecto de ir contra el viento. Tampoco muestra cuánto esfuerzo real está gastando para llegar a X MPH. Simplemente dice que su cuerpo está reaccionando con la frecuencia cardíaca Y. Muchas cosas pueden afectar su frecuencia cardíaca en un día determinado: el sueño, la temperatura, el estrés y la nutrición, por ejemplo. Al agregar potencia a las piezas del rompecabezas, puede tener una mejor idea del estrés general en el que incurre el ciclista.

Dónde: comprensión de las principales pruebas de potencia

Cuando la gente habla de poder, podría decir "Oh, Jonny Doe puede aplastar 758w", como medir historias de peces (o algo más ...). Pero la realidad es que sin saber cuánto tiempo Jonny puede soportar 758w, no significa nada. También puedo triturar 758w, durante un corto período de tiempo. Sin embargo, una medida más realista es determinar su potencia umbral funcional (FTP).

Para comenzar a entrenar con potencia, debe establecer líneas de base para comprender dónde se encuentra actualmente. Esto se hace a través de una de un par de metodologías de prueba diferentes, pero lo básico es que se calienta y pasa por una serie de pruebas cronometradas. Algunas de las metodologías utilizan pruebas más cortas (series de 5 segundos a 20 minutos) y algunas son más largas (60 minutos). Pero un rasgo es común en todas las pruebas: son bolas contra la pared. Es un esfuerzo total.

Con base en estas pruebas obtendrá su FTP. Su FTP es básicamente su punto de ruptura personal que estableció para las pruebas en función de cuánto tiempo podría mantener ese esfuerzo durante una hora. Esta es la salida de potencia máxima que puede mantener durante ese período de tiempo. Digamos que tiene un FTP de 250w durante 60 minutos. Esto significa que si desea ir 120 minutos, viajará con un esfuerzo un porcentaje inferior a 250w, como 210w. Y lo contrario es cierto, si está haciendo una carrera de velocidad de 10 millas, puede correr al 110-120% de FTP, o 275-290w.

Junto con esto, también puede comenzar a desarrollar más detalles en torno a un concepto llamado TSS - Training Stress Score. Esto le permite realizar un seguimiento y la tendencia de su esfuerzo de entrenamiento en función de su rendimiento. Por supuesto, hay un montón de diferentes formas detalladas en las que puede comenzar a sumergirse en este entrenamiento de potencia, con más acrónimos de los que pueda imaginar: TSS, IS, IF, NP, MMP, CP y VI, por nombrar algunos ...

Ahora, esto le da potencias para comenzar a basar su entrenamiento y carreras. Pero, ¿cómo los comparas con otras personas?

Una de las cosas que los números de potencia bruta no le dicen es cuánto peso tuvo que moverse para generar esos vatios. Un ciclista de 80 kg (lo llamaremos Jinete) tendrá que generar más vatios que una ciclista de 60 kg para mantener la misma velocidad en una subida.

Entonces, ¿cómo los comparamos? Usamos la métrica internacional de vatios por kilogramo. Esta simple ecuación toma sus vatios y los divide por su peso en kilos para producir una métrica estándar y comparable que se usa en el ciclismo. Esto significa que también puede compararlo objetivamente con su profesional favorito del Tour de Francia ... o con su novia.

Los dispositivos

Entonces, ahora viene la parte mala. Obtener datos de energía es caro. Esta es una de esas industrias que de alguna manera ha logrado mantenerse por encima de todos los modelos lógicos de precios y los precios se han mantenido increíblemente altos (aunque por debajo de lo que solían ser). 

Favero, Rotor. powerbox fsa, 4ii, stages, Cada uno de estos proveedores tiene algunos modelos diferentes que agregan / eliminan funciones. Casi todos estos dispositivos utilizan galgas extensiométricas para determinar que se está generando mucha energía, o usan matemáticas para determinar la salida de energía.

Todas las unidades de potencia deben conectarse a una unidad "principal", o una pantalla en el manillar. Hay algunas unidades que pueden aceptar de forma inalámbrica datos de energía (a través de ANT +) de la mayoría de los siguientes: son , Garmin Edge 530, wahoo e Bryton. Si está mirando todos los dispositivos que existen, diría que debería mirar sus requisitos.

Simplemente me gustaría remarcar que, si queremos medir de forma fiable métricas relacionadas con nuestro pedaleo, como el balance pierna derecha/pierna izquierda, efectividad del Torque, pedal smoothness, GPA y GPR, y estudiar y analizar a fondo como aplicamos fuerza a nuestros pedales, necesitaremos un potenciómetro Señaldoble.

Un potenciómetro Señaldoble es aquel que lleva dos sensores, uno para cada pierna, y registra cada una de ellas de manera independiente (aunque después si usamos el protocolo ANT+ nos dé una única señal de potencia). Normalmente los sensores de estos potenciómetros suelen venir instalados en ambas bielas o en ambos pedales.

También existen los llamados potenciómetros de un solo sensor Monodual, pero capaces de recoger la totalidad del Torque generado y por lo tanto la potencia de manera precisa. Tradicionalmente la instalación de los sensores en este tipo de potenciómetros se realiza en la araña de los platos como el powerbox fsa, aunque existen también algunos modelos con sensores en el eje de pedalier Rotor inpower o en el buje de la rueda powertap g3.

Estos potenciómetros recogen la información de las dos piernas en una sola señal, por lo que no diferencian cuál de las dos está realizando el esfuerzo. Aunque como hemos mencionado, la potencia total producida pueda ser calculada con precisión, no nos podemos fiar de las métricas de pedaleo como el balance entre las dos piernas, el pedal smothness o la efectividad del Torque, ya que no sabe diferenciar si la pierna derecha está empujando en la fase descendente o la izquierda está tirando hacia arriba en la fase de retorno, al recoger los datos de manera conjunta.

Es por esto que, si queremos tener métricas de pedaleo precisas, necesitamos un potenciómetro con Señaldoble.

Además, como aportación al margen, si está buscando más información sobre el entrenamiento con potencia, de los mejores libros de entrenos por potencia. AQUI y AQUI

 

1 junio.png
bottom of page